Piramide a la paz de abril 1872

Su historia:
La Pirámide a la Paz de Abril de 1872 recuerda el acuerdo que dio fin a la Revolución de las Lanzas, reconciliando a los dos bandos orientales de entonces: blancos y colorados.
Este acuerdo daba a los blancos cuatro Jefaturas Políticas, una de ellas San José.
La idea de erigir un monumento surgió de un grupo de jóvenes montevideanos y la recogió el Jefe Político del departamento Don Remigio Castellanos.
La población aprobó el proyecto y recolectó fondos para la obra que se concretó en forma inmediata, la cual fue encargada y ejecutada por el artista italiano Juan Ferrari, que estaba radicado en Montevideo.
El Monumento:
Trece bloques de granito rosado – que representan cada uno de ellos a los departamentos que entonces formaban la república – separados entre sí por placas de mármol blanco, forman el obelisco central, el cual es coronado por una pequeña pirámide de mármol que destaca en la cima una especie de piña de hierro fundido cuyas puntas parecen significar la rosa de los vientos.
El peso del obelisco descansa sobre cuatro esferas de hierro que simulan balas de cañón, simbolizando el sentir popular de la época que clamaba la imposición de la paz y la tranquilidad sobre la fuerza de las armas.
Cuatro figuras de ángeles sentados en las esquinas del plinto hacen referencia al comercio, las artes, la industria y las letras. Los ornamentos de flores y frutos hablan de la abundancia de un país pacificado y acompañan las leyendas sobre el mármol que hacen referencia al 6 de abril de 1872, al Jefe Político de San José, Remigio Castellanos, a los firmantes de la Paz de Abril y al sentido de la pacificación.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Capilla Nuestra Señora del Huerto